viernes, 7 de octubre de 2011

Instalar Canon PIXMA MG5350 en Ubuntu

Manual valido para todas las series PIXMA MG53XX.

Me vi en la necesidad de adquirir una nueva impresora multifunción (Canon PIXMA MG 5350)  y ya puesto decidí a que fuera inalámbrica. Cuando la desenvolví no me extraño mucho, por no decir nada, que no vinieran discos de controladores para Linux (Ni si quiera para hacer referencia en los manuales de  donde o como obtenerlos,etc..).

Explico a continuación ,de forma detallada, como se instala esta impresora en Ubuntu. Porcierto; Voy a dar por entendido que la impresora ya esta configurada en la red inalambrica:


Instalando la impresora
  1. En la pagina oficial de canon nos podemos descargar la ultima versión de los drivers para Linux del mismo modo que encontraremos paquetes en ".rpm" y en ".deb" podremos encontrar la fuente del código. Como lo estamos instalando para Ubuntu ,sera en ".deb" desde aquí  o desde este mirror que cree para el archivo ( cnijfilter-mg5300series-3.60-1-deb.tar.gz ) en su versión mas actual (3.60) desde la creación de este post :D.

  2. Con el driver ya descargado procederemos a descomprimirlo con botón derecho y "Extraer aquí" o mediante terminal con "tar zxvf cnijfilter-mg5300series-3.60-1-deb.tar.gz "

  3. Nos crea una carpeta nombrada "cnijfilter-mg5300series-3.60-1-deb" a la que debemos de acceder y donde visualizaremos un archivo (install.sh) y dos carpetas (packages y resources)

  4. La primera intención sera instalar los drivers mediante "./install.sh" en terminal , pero por alguna razón, me devuelve un error "An error occurred. The package management system cannot be identified."(De todas formas, prueba a ver si te funciona en tu caso) . Pero calma, tenemos otra opción!

    Vamos acceder a la carpeta "packages". Allí encontraremos cuatro archivos como:
    • cnijfilter-common_3.60-1_amd64.deb

    • cnijfilter-common_3.60-1_i386.deb

    • cnijfilter-mg5300series_3.60-1_amd64.deb

    • cnijfilter-mg5300series_3.60-1_i386.deb 

domingo, 3 de julio de 2011

Como preparar tu móvil Android para depurar tus programas de Eclipse en Ubuntu


Este tutorial da por entendido que el lector ya tiene configurado eclipse para poder programar en android.


 
Aparte de la opción de emular un sistema Android en un dispositivo virtual (ADV) también tenemos la opción de hacerlo directamente mediante nuestro móvil/tablet, los pasos a seguir serán estos:



Tu turno!

En primer lugar y para ir preparando el terreno debemos de indicar al dispositivo que se debe de poner en modo "Depuración USB" cuando este conectado. Dirígete a Ajustes --> Aplicaciones --> Desarrollo --> Y marcas la opciones "Depuración USB" (Como opcional puedes marcar la opción "Pantalla activa" así evitara que entre en modo suspensión en la carga lo que implicara también cuando estés programando)





Modo simple


Turno para el SDK de Android!

Puede ser que en las nuevas versiones del SDK de android o del Kernel de Linux ya traigan el soporte implementado para poder usar la depuración en el dispositivo (no estoy seguro), así que previamente prueba este modo simple antes de pasa al modo avanzado:

Conecta tu dispositivo al ordenador mediante USB. 
Desde terminal dirígete donde tengas descomprimido tu SDK a la carpeta platform-tools que se encuentra dentro de ella ( Descargate desde aqui el SDK).

Lo primero y por si las moscas,vamos a detener el servicio de ADB (Android Debug Bridge) que es el encargado en conectar nuestra maquina con el dispositivo en si.

sudo ./adb kill-server 

lo volvemos a reconectar con:

sudo ./adb start-server


Comprueba si te ha funcionado:


./adb devices

debería contestar con algo parecido a

List of devices attached
HT15GV806647    device


Lógicamente a ti te saldrán distintos dispositivos,pero sea como fuere lo a encontrado y esta conectado a el! 



En caso de recibir un:

List of devices attached 
???????????? no permissions 
 
Procede al modo avanzado de configuración.


Eliminar metadatos de imagenes

Aunque no lo parezca, en los metadatos de una foto podemos encontrar bastante información ya sea acerca del autor,de cuando se realizo,como se realizo,etc.

Como sea,si no nos interesa mostrar estos datos aqui va un comando muy facil:

exiv2 -d a foto.jpg


-d : Inidicas que quieres eliminar

a : Indicas que quieres eliminar todo lo referente a los metadatos

El programa no solo se limita a eso puedes modificar y extraer datos de la imagen.
Usa " exiv2 --help " para obtener mas información.
Si no dispones de el,instálalo con:

sudo aptitude install exiv2

lunes, 13 de junio de 2011

Cambiar idioma en Iceweasel y Google Chromium

Rápidamente explico como cambiar los idiomas en estos dos maravillosos navegadores


En el caso de Google Chromium es la mas sencilla,basta con un simple:

sudo apt-get install chromium-browser-l10n


(Este paquete autodetectara y traducirá automáticamente tu navegador,ya que incorpora 54 idiomas: am, ar, bg, bn, ca, cs, da, de, el, en-GB, es, es-419, et, eu, fa, fi, fil, fr, gl, gu, he, hi, hr, hu, id, it, ja, kn, ko, lt, lv, ml, mr, nb, nl, pl, pt-BR, pt-PT, ro, ru, sk, sl, sr, sv, sw, ta, te, th, tr, ug, uk, vi, zh-CN, zh-TW)
Reinicias el navegador y listo.



Y en el caso de Mozilla Iceweasel lo dividí en varios métodos
Método 1 (el mas fácil):

Metodo 1.1: Realice este script en bash que ya te hace todo sólito la instalación del paquete, descargarlo aquí. (Acuérdate de darle permisos ejecución con "chmod +x idiomaMozilla.sh" y después ejecutarlo con "./idiomaMozilla.sh")

Metodo 1.2: Lo mismo que el script pero manualmente. Averiguamos nuestra versión de navegador con "Help / About Firefox" o en terminal "iceweasel --version" y la buscamos en http://releases.mozilla.org/pub/mozilla.org/firefox/releases/ ,en el caso de que si exista debes de hacer la siguiente ruta por las carpetas de la pagina: 
tuversiondenavegador/ --> linux-x86_64 o linux-i686/ (Dependerá de nuestra arquitectura, averígualo con "uname -m") --> xpi/ --> tu-Idioma.xpi . Al pinchar en el archivo el mismo navegador ya lo detectara y te pedirá permiso para instalar.

Método 2 (igual de fácil :-):
Que ocurre si la versión que tienes aun no dispone de paquete de traducción porque es demasiado nueva?

lunes, 11 de abril de 2011

Cambiar posicion de botones de ventana Gnome

¿ No nos gusta que los botones  minimizar,cerrar y maximizar de Gnome por defecto se encuentren a la izquierda ? Ningún problema,ahí va algo rápido y fácil.

Pulsamos Alt + F2 y escribimos "gconf-editor" y pulsamos intro.

Nos saldrá una ventana como esta




Así que navegando por el árbol de carpetas maximizaremos la carpeta "apps" luego buscaremos la carpeta "metacity" para volver a maximizarla y después pincharemos encima de "general".



En la ventana derecha nos aparecerán una serie de registros. Buscamos la opción "button_layout" y cambiamos su contenido por  ":minimize,maximize,close"




Surgirán los efectos inmediatamente al hacer el cambio. Fijaros que quien decide en la posición donde irán son los doble puntos ":" ,probad cualquier configuración mas cómoda moviendo los doble puntos o alternando las palabras, el se amoldara a lo que le digáis :D

martes, 1 de marzo de 2011

Obtener contraseñas Nod32



He realizado este pequeño programa en Java para toda aquella gente que dispone del famoso antivirus Nod32 y llegado el momento necesita actualizar la base de virus para ir bien protegido por Windows.
Los datos tienen una licencia aproximada de 3 meses y se actualizan casi diariamente.

A disfrutar a quien le sirva!


jueves, 24 de febrero de 2011

Crear ISO con mkisofs

Herramienta realmente útil para crear ISO (entre otras) de cualquier cosa. Abre nuestra querida consola y escribe:

mkisofs -o  Imagen.iso /home/usuario/Carpeta/

Ahora bien,y si quiero una imagen superior a los 4GB que te permite el estándar ISO9660 ? Sencillamente añadiríamos al comando el texto "-allow-limited-size" después de indicar el archivo de salida,así:


mkisofs -o  Imagen.iso  -allow-limited-size  /home/usuario/Carpeta/

Si todo fue bien, saldría esto y ya tendríamos una ISO lista para montar/quemar: 



Tengo que decir que mkisofs es un utensilio realmente extenso, puedes crear casi cualquier tipo de imagen que se te antoje,no solo se limita a las .ISO